Patricia Ramírez: «La consulta de un psicólogo es el inicio de soluciones, de una vida plena»

Encajados Sant Adriá
Fotografía realizada por Joan Tomàs
Fotografía realizada por Joan Tomàs

Llevar una vida ordenada no solo implica el cuidado del cuerpo, de la alimentación, sino también implica ejercitar los pensamientos, actitudes y emociones. Actualmente, contamos en nuestro país con una gran psicóloga que lleva más de 20 años trabajando en este campo. Buena parte de su actividad profesional está ligada al deporte, aunque también ofrece pautas sobre otros ámbitos muy distintos como la pareja o el autoconocimiento para afrontar la vida. Muchos la conocerán por sus colaboraciones en Para Todos la 2, otros por sus artículos en El País, El Huffington Post o Marca. Otros habrán leído alguno de sus libros (Autoayúdate, Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?) y otros quizá apliquen los consejos que ofrece a diario a través de sus perfiles en las redes sociales. Ella es Patricia Ramírez Loeffler, una profesional de mi tierra, Zaragoza, a la que podemos seguir en su web, y en sus distintos perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Libros Patricia Ramírez

 

Además, Ramírez y sus socios han trabajado en la evaluación y aplicación psicológica en deportes individuales como el tenis, la hípica, gimnasia rítmica, motociclismo, etc, y en deportes colectivos como en el primer equipo del Real Betis balompié, diversos equipos de segunda división B, la liga ACB de baloncesto y en la liga ASOBAL de balonmano, entre otros muchos.

De nuevo, las redes sociales y las nuevas tecnologías me permitieron contactar con esta profesional, a la que admiro y de la que aprendo mucho en mi trabajo como preparador y entrenador de fútbol. Entre sus múltiples conferencias, compromisos con los medios, su vida familiar y los preparativos de su próximo libro, Patricia pudo hacerme un hueco y contestó amablemente a todas las cuestiones que me interesaba conocer acerca de ella.

Alfredo Monclús: Eres una reconocida psicóloga a nivel nacional con varios libros publicados y múltiples colaboraciones en diversos medios y universidades, ¿qué es para ti la psicología, cómo te tomas tu profesión?
Patricia Ramírez.: Me tomo mi profesión con pasión. Así la elegí. En pro de la felicidad he dejado de ser seria, perfeccionista y obsesiva en mi trabajo. Para dejar que las cosas fluyan, rodearme de compañeros con mi misma escala de valores. Soy una psicóloga vocacional, que disfruta muchísimo con lo que hace, que le encanta innovar siempre desde el rigor científico y que entiende que la diversión y el juego forman parte de la eficacia y el rendimiento.

Mis pacientes y deportistas son mi fuente de motivación. Me encanta atenderlos y reírme con ellos. Parece que la consulta de un psicólogo tuviera que ser un lugar de problemas, lloros y preocupaciones, pero es todo lo contrario. Es el inicio de las soluciones, de una vida plena.

A.M.: Afirmas que la psicología deportiva era tu ilusión hace más de 20 años, cuando eras deportista y tenías sensaciones de pánico antes de una competición, ¿qué balance haces de estos años dedicándote de manera profesional a una tus pasiones?
P.R.: Me siento plena, afortunada y feliz por haber podido ser psicóloga, a pesar de que en mi casa me dijera mi madre que me iba a morir de hambre. Si hubiera estudiado derecho, que es lo que ella me proponía, hoy no sería la misma persona.

He tenido la suerte de poder compaginar pasión y trabajo, lo que me permite dedicarle muchas horas a mi trabajo sin tener la sensación de agobio o estrés.

A.M.: ¿Te especializaste en fútbol? (Al menos podemos leer multitud de trabajos tuyos en torno a este deporte).
P.R.: No me he especializado en fútbol. Trabajo con muchos otros deportes. El fútbol solo ha sido el deporte más visible, pero llevo muchos años en atletismo, ciclismo, balonmano, baloncesto, tiro con arco, rítmica, etc.
De todas formas, el fútbol me eligió a mí. Fueron los entrenadores con los que he trabajado los que me contactaron.

A.M.: ¿Qué opinas de la actual estructura del fútbol en cuanto a la falta de personal psicológico?
P.R.: Un psicólogo deportivo es la persona que trabaja las variables mentales, actitudinales y emocionales del deporte, entre otras. En el fútbol, como en cualquier deporte, la mente juega un papel fundamental. Hay un porcentaje del éxito deportivo que depende de cómo piensas, cómo gestionas tus emociones y de otras variables. Si no entrenas la parte psicológica, estás dejando en el aire aspectos básicos que influyen en el rendimiento y en el resultado.

Muchos mal-confunden la piscología con la motivación. Muchos entrenadores dicen ser capaces de motivar ellos solos a su grupo, y es cierto que será así. Pero ¿cómo trabajan la concentración, confianza, atribución de responsabilidad, seguridad, visualización? Para eso hay que tener formación y ser licenciado en psicología.

A.M.: Podemos leerte en diversos periódicos digitales y en soporte papel, verte en programas de televisión,… son un canal más de tu trabajo, en los que difundes mensajes y consejos de muy diversos tipos como motivación, pareja, educación de los hijos… ¿Qué papel crees que ocupan los medios de comunicación en la actualidad?
P.R.: Los medios de comunicación son un medio ideal para educar, informar, hacer reflexionar y generar aprendizajes. A las personas nos gusta estar informadas y tenemos hambre en cuanto al crecimiento personal. También somos libres de elegir qué leemos y con qué nos dejamos influir.

Creo que todo o que sirva para educar en valores es genial, lo que ocurre es que los valores los elige cada uno.

A.M.: Además, podemos leerte e incluso verte muy cercana en Twitter e Instagram, tanto con contenidos profesionales como con otros más personales. ¿Qué papel juegan para ti las redes sociales?
P.R.: Las redes sociales son la manera de divulgar lo que creo que puede ser bueno para muchos. Muchas de mis frases, decálogos y consejos son fruto del trabajo con pacientes con problemas muy comunes a los que pueda tener cualquier persona que está en las redes. Me gusta divulgar y compartir, tanto en la plaza de Tuiter, como en mis conferencias y clases.

Soy una persona cercana, sencilla y transparente. Me gusta la cercanía de las redes sociales y poder interactuar con quien da valor a mi trabajo.

A.M.: Actualmente, te encuentras en fase de presentación de tu último libro, ¿qué es lo que podemos encontrar en él?
P.R.: En este momento estoy a dos meses vista de que se presente mi último libro, en febrero. Un libro precioso, para los amantes del deporte y de las personas.

Mi último libro, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas? es un libro sobre las relaciones de pareja. Un libro con consejos, información y ejercicios para que las parejas funcionen bien.

P. Ramírez, Por qué ellos suelan con ser futbolistas y ellas princesasA.M.: Aunque vemos que tienes tu agenda llena de trabajos y colaboraciones ¿estás trabajando en alguna nueva línea o proyecto?
P.R.: Sí, como comentaba en la pregunta anterior, el 19 de febrero sale mi próximo libro. Y además acabo de montar el Instituto Aragonés de Psicología Deportiva junto a mi socia Yolanda Cuevas. Estamos muy ilusionadas con el proyecto y cerrando acuerdos de colaboración con entidades deportivas, clubs y federaciones.

A.M.: Finalmente, ¿crees que ante problemas, dudas, inseguridades o simplemente para la consecución de buenos hábitos la psicología está lo debidamente asentada en la sociedad o que todavía existen ciertas reticencias a acudir y escuchar a profesionales de esta disciplina?
P.R.: Creo que cada vez más. El psicólogo atiende todo tipo de problemas, hay algunos muy incapacitantes y otros que son simplemente perspectivas distintas para poder afrontar los problemas diarios. Igual que vamos a que nos ayuden a rellenar los papeles de la renta, de la misma podemos pedir consejo a un profesional que nos ayude a pensar en otra dirección o a encontrar el equilibrio interior. No necesitas tener una depresión profunda para ir al psicólogo.

 

Aquí os dejo algunos enlaces de sus artículos para El País:

– ‘¡Usted es su padre, no su entrenador! (El País, 21/09/2014). http://elpais.com/elpais/2014/09/19/eps/1411145614_994965.html

– ‘La pareja… ¡al diván! (El País, 21/05/2014). http://elpais.com/elpais/2014/05/20/eps/1400609297_726446.html

– ¡Que la fuerza de voluntad te acompañe! (El País, 10/08/2014). http://elpais.com/elpais/2014/08/07/eps/1407412233_072244.html

– Comunicación y redes sociales (El País, 21/12/2014). http://elpais.com/elpais/2014/12/19/eps/1419013223_225275.html

Y algunas de sus apariciones en Para Todos la 2:

– La importancia de la actitud ante la vida, (08/01/2015). https://www.youtube.com/watch?v=IxXg1XsU6MM&feature=youtu.be

– Comunicarse con los hijos, (10/12/2014). https://www.youtube.com/watch?v=xsnopvjHohQ

– Liderazgo en el deporte, (06/08/2014). https://www.youtube.com/watch?v=bjaJS_I9gK8&feature=youtu.be

– Beneficios de practicar deporte, (10/12/2014). https://www.youtube.com/watch?v=1N2CXYIQhY0&feature=youtu.be

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.